Salida con Jorge sofí, lo pasemos muy bien empezó todo perfecto y con una buena acción de Jorge que izo que unos alemanes soltaran un pulpo pequeño que tenían en un recipiente y los convenció para devolverlo, y ya listos para zambullirnos en el agua nos da por preguntar cómo está el agua a unos buzos y nos empiezan a explicar que nunca avían bito tanta corriente entremos con mucha precaución y nos fuimos directos a los 26 metros en el tercer cañón y estuvimos pareando por la zona y paso que meque de sin aire y tuve que retirarme aúna profundidad menor mientras mis compis seguían la inmersión es decir que no vimos las cuevas pero fue muy chula tiempo de fondo 47 minutos profundidad26 metros
La inmersión denominada Port Salvi está situada en una cala situada frente al centro hotelero Eden Rock, en la Punta de Garbí.
Para poder descargar todo el material, podemos bajar con el coche hasta la cala.
A la hora de introducirnos al agua, podemos hacerlo por dos sitios, por la rampa o por la parte izquierda (mirando al mar). En el caso de la rampa tendremos entre tres y cuatro metros, pero en ella hay algas resbaladizas; mientras que en la parte de la izquierda podemos hacerlo con tranquilidad y con dos palmos de profundidad.
Una vez situados en el agua debemos dirigirnos a la parte derecha de la cala (mirando al mar) , ya sea por la superficie como por el fondo ir hacia el final de la cala . Allí, podemos encontrar una pequeña grieta donde normalmente hay huevos de calamar, escorporas, salmonetes reales y algún tipo de crustáceo, y donde nos encontraremos a unos 14 metros de profundidad.
Cuando continuemos, en la misma dirección y debajo del agua, encontraremos cinco cañones de arena delimitados por lenguas rocosas
En el cuarto cañón encontraremos el primer túnel, pero todavía no entraremos, sino que nos dirigiremos al quinto cañón donde está situado el segundo túnel, a unos 27 metros y donde podemos encontrar justo encima de la entrada la famosa figura del delfín recubierta por algas debido a los años a los que ha estado sumergida. En el interior del túnel podemos llegar a encontrar algún congrio, morena o incluso crustáceos de todo tipo, y entre ellos gran cantidad de esponjas.
Una vez salgamos del segundo túnel, nos dirigiremos hacia la derecha y dirección a la cala, en esta dirección, encontraremos de nuevo el primer túnel, pero por el extremo contrario al anterior, y donde esta vez sí, entraremos o lo realizaremos por encima, en el interior del túnel podemos llegar a encontrar la misma cantidad de biodiversidad que en la anterior, pero con la diferencia de que en esta ocasión el túnel tiene menor altura y mayor anchura. En cambio, si lo que hacemos es realizar el paso por encima del túnel lo que encontraremos es un pequeña grieta que deberemos seguir y donde encontraremos en uno de sus extremos una rosa de los vientos recubierta, también, por algas; además en este paso también podemos llegar a visualizar alguna morena escondida en las pequeñas grietas que van a parar al túnel.
Finalmente, al llegar a la zona de arena y con ello a la de los cañones, solo debemos volver por el mismo lugar por donde vinimos anteriormente (FOTOS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario