![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8fUmvhSngJYc6_jIAdpdsIWZcZT45PcYNf3dboAv0UZ30AEwg2Ht7lHUw7WYilEb0T0cE-sR2Fy5JQkGz3_8aP8dWubnI9pObbqOXBn-1RXunD-9M4p_v9Z3ukkpETjeNmUPer8pY_Xty/s320/SecBarranquismo2.jpg)
La Natación
Es necesaria la técnica de natación aunque, la mayoría de las veces, las distancias a nadar no serán considerables. La natación nos será, por un lado facilitada por el uso del neopreno que aumentará nuestra flotabilidad En aguas tranquilas nadar de espaldas aprovechando la flotabilidad que proporciona el neopreno y la mochila. En aguas turbulentas, avanzar siempre con los pies por delante salvo en el caso de rápidos con pequeños desniveles donde es aconsejable hacerlo apoyados en la mochila que flotará gracias al bidón o bolsa estanco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvwgfPksY4JfrBNRG0sRZQ9F6zdJPqhca_2Vgfbak4UQHb-QOzSyxlfqoIQ29Nh2y_PKTuLetbFrm6CbVBDIZBv6JOtJwdsIOjFemOkbzmdqfyWcC98MDzxQprbVpIAM-5xjUk06Rsv5IZ/s320/pinki3.jpg)
El salto es una técnica a la que recurriremos simplemente por placer o por necesidad para evitar movimientos peligrosos del agua. Constituye uno de los aspectos más lúdicos del descenso de barrancos aunque también uno de los mayores motivos de accidentes. Para realizar un salto es completamente necesario seguir un protocolo que nos evitará más de un susto o desgracia. A partir de 5 o 6 metros, una mala recepción o una sobrepresión en los tímpanos o en la nariz nos puede ocasionar daños considerables. Para evitarlos es importante seguir la técnica apropiada. Además nos aseguraremos de que no hay ningún elemento, tales como rocas o troncos sumergidos, poca profundidad, etc..que incrementen el riesgo de accidente.
Buceo
Se trata de una técnica que no usaremos muy a menudo de forma obligatoria, solamente en aquellos casos en los que el paso esté sifonado y no tengamos alternativa aunque también nos puede servir para recuperar material caído en el fondo de una poza e incluso salir de algún problema ocasionado por las aguas vivas.
Rápeles
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDOZD1zxTzStjSg9ghWQVaxSo2CzPKeBpMs-q7ap4p-Iuiy2JqjPZJkLuTQInVpQRrJoTMkanm4tzAzp1JDJqLs5KPeovz1Kvs6uulIRqCB4aJyVrT31CMPyIU90R33-XcSSwRh1E4AXUF/s320/329501.jpg)
El rapel es una técnica por la cual podemos descender paredes verticales por una cuerda, de manera controlada, usando la fricción contra un dispositivo de descenso, colocado en el arnes. Dependiendo del caudal, el descenso puede ser muy divertido y refrescante o bien una cuestión de alto nivel técnico y compromiso. La fuerza del agua en su caída y en su recepción al llegar a la poza, será lo que debemos evaluar para garantizar una bajada segura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario